
El ciclo de conferencias “Pensar las imágenes en la era de la posverdad” propone una reflexión crítica sobre los textos audiovisuales contemporáneos en los que cabe reconocer la huella del actual contexto de la política de la posverdad, que afecta a los discursos informativos de las noticias, el fotoperiodismo, los infoshow, los programas de telerrealidad, los talentshow, o la comunicación política. Estos discursos a menudo expresan la hegemonía del pensamiento liberal y determinadas construcciones de identidades individuales y colectivas, que obedecen a una ideología dominante y, en ocasiones, a visiones del mundo alternativas. Este contexto es permeable en los discursos audiovisuales contemporáneos —fotografía, cine, series, videoarte, videojuegos, etc.—, a veces como reflejo, otras como contestación, desde posicionamientos críticos y retóricas postclásicas.
Este ciclo reunirá semanalmente, entre octubre y diciembre, a investigadores e investigadoras expertas en el análisis del audiovisual contemporáneo que compartirán con los asistentes sus últimas investigaciones sobre la imagen. El ciclo se propone como un lugar de encuentro para desenmascarar la transparencia enunciativa y revelar el espesor de la escritura y la ideología que encierran los discursos audiovisuales contemporáneos.
- Viernes 23 de octubre – 10h. / Raúl Rodríguez: Infodemia visual: imágenes infectadas (e infecciosas)
- Viernes 30 de octubre – 10 h. / Ingrid Guardiola: La batalla de las imágenes
- Martes 10 de noviembre – 16 h. / Pilar Irala-Hortal: El Síndrome de Barthes. La construcción retórica de la imagen fotográfica.
- Viernes 13 de noviembre – 10h. / Desirée de Fez: Reina del grito. Un viaje por los miedos femeninos
- Viernes 20 de noviembre – 10h. / Luis Deltell: Desviar la mirada
- Viernes 27 de noviembre – 10h. / Jordi Sánchez Navarro: La imaginación tangible. El cine de animación.
- Viernes 4 de diciembre – 10h. / Iván Pintor: Iconografías de la pandemia: miedo reverencia y biopolítica.
- Viernes 11 de diciembre – 10h. / Javier Hernández Ruiz: Plot 28 (2013), un universo transmedia para desenmascarar el espectáculo del poder en las exposiciones universales
- Viernes 18 de diciembre – 10h. / Mercè Oliva: Cultura del videojuego e imaginarios contemporáneos
La actividad se desarrollará online y en abierto para los estudiantes de la asignatura de Teoría de la Imagen de los tres grados en Comunicación de la UJI. Si no estás cursando esta asignatura pero quieres asistir al ciclo, ponte en contacto con Marta Martín Núñez (mnunez@uji.es).
La actividad se enmarca en los proyectos de investigación “Análisis de identidades discursivas en la era de la posverdad. Generación de contenidos audiovisuales para una educomunicación crítica” (AIDEP), con código 18I390.01/1, financiado en convocatoria competitiva por la Universitat Jaume I, y “Participación ciudadana y medios de comunicación públicos. Análisis de experiencias de co-creación audiovisual en España y en Europa” (PARCICOM), con código RTI2018-093649-B-I00), financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, ambos bajo la dirección de Javier Marzal Felici, para el periodo 2019-21.
*Para más información: Marta Martín Núñez (mnunez@uji.es)