
Sala Caligari vuelve con dos nuevas temporadas anudadas. En el curso 2019-2020 nos dedicaremos a analizar cómo los textos audiovisuales reflexionan sobre sí mismos, sobre su apuesta enunciativa, sobre la historia de su sistema de representación y sobre otros medios o lenguajes. Y es que parece que el discurso no puede decir sin decirse, e incluso desdecirse, porque se embrolla con su mirada (in)consciente.
- 30 de octubre. Tiene los ojos de su padre. La semilla del diablo. Aaron Rodríguez Serrano.
- 7 de noviembre. Autoconsciencia en Evangelion: la reflexividad del ‘Gainax Ending’. Antonio Loriguillo López.
28 de noviembre. Zurzir y rodar. Dolor y gloria. Shaila García Catalán.- 12 de diciembre. La crisis del régimen visual o cómo enturbiar la mirada para explicar el mundo. Marta Martín Núñez.
- 19 de diciembre. Los/las asistentes presentan sus propuestas.
- 29 enero. California dreamin’, La La Land. Iván Bort Gual.
- 5 de febrero. Zurzir y rodar. Dolor y gloria. Shaila García Catalán.
- 12 de febrero. Intertextualidades del melodrama y orígenes del cine. Música e integración narrativa en D. W. Griffith. Javier Marzal Felici.
- 19 de febrero. Descubriendo a Isaki Lacuesta, el ‘Boyhood’ español. Entre dos aguas. Lorena López Font.
- 26 de febrero. La herencia de Mary Shelley. Teresa Sorolla Romero.
- 4 de marzo. No hay fuera de texto: performatividad cervantina en los filmes históricos de Quentin Tarantino. José Antonio Palao Errando.
- 11 de marzo. Los/las asistentes presentan sus propuestas.
- Inscripción [Coste cero para el alumnado. Imprescindible para obtener 1 crédito de libre elección. Máximo 3 faltas de asistencia]
- Horario: 16.00 – 18.00 horas // HA1005 [primer semestre] / HA1213/HA1113 [segundo semestre] Facultad de Ciencias Humanas y Sociales.
- Para más información: Aaron Rodríguez Serrano: serranoa@uji.es / Shaila García Catalán: scatalan@uji.es
- Todo sobre Sala Caligari