
La imposibilidad de construir una casa. Lars von Trier y Gaspar Noé. Por Shaila García Catalán
En el Forum di Milan sobre Amor y odio a Europa (2018) el psicoanalista Mario Fochi escribía: “Conocemos las pasiones destructivas que la lógica del obsesivo dirige al propio objeto de amor, enjaulándolas en un laberinto de pensamientos en los cuales el sujeto mismo queda prisionero o desaparece. Sabemos cómo la histérica tiende trampas al objeto amado quitándole la alfombra bajo los pies. En los síntomas contemporáneos faltan los laberintos y las trampas. El odio y el amor se manifiestan sin freno, y hacen crecer miedos al lado de esperanzas inauditas cargadas de desilusión. La Europa de la seguridad está atravesada por muros reales o ideales que vemos hoy, es hija de estos temores y estas desilusiones, que se transforman en rabia. Sabemos lo que dice Lacan de la cólera: es el correlato del sentimiento de impotencia. La Europa de hoy es un puzzle de remiendos que no combinan entre sí. Podemos amarla u odiarla, pero no podemos dejar de construirla, y dar con ella vida a UN ESPACIO donde el deseo no se transforme en una pasión apagada“.
La casa de Jack (2018) y Clímax (2018), últimos films de Lars von Trier y Gaspar Noé, desafían los límites de lo soportable en el cine de terror europeo contemporáneo. Disponen corrosivos campos de horror, ensayan coreografías y arquitecturas pero no articulan laberintos ni trampas narrativas: suponen un descenso a los infiernos que aniquila cualquier espacio para el deseo. ¿Dónde se fue el miedo?
- Día: jueves 9 de mayo
- Hora: 16.00 – 18.00 horas.
- Lugar: Aula Magna FCHS
- Todo sobre Sala Caligari
- Más info: Aarón Rodríguez Serrano [serranoa@uji.es] // Shaila García Catalán [scatalan@uji.es]