El análisis fílmico y el desafío de la educación mediática (2025)

Información y venta en papel

Descarga el libro completo en PDF

Créditos

Este libro ofrece la difusión de algunos resultados del proyecto de investigación
“Alfabetización mediática en los medios de comunicación públicos. Análisis de estrategias y procesos de colaboración entre medios e instituciones educativas en Europa y en España (AMI-EDUCOM) ” (PID2022-13884NB-I00 
) bajo la dirección de Javier Marzal Felici y Roberto Arnau Roselló, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y la Agencia Estatal de Investigación y “Estrategias Discursivas de Disenso en las Prácticas Documentales Españolas Contemporáneas” (DOESCO) (código 21I583), bajo la dirección de Javier Marzal Felici y Marta Martín Núñez, proyecto financiado por la Universitat Jaume I a través de la convocatoria competitiva de proyectos de investigación de la UJI, para el periodo 2022-2024. 

Marzal Felici, J., Azunaga García, L., Loriguillo López, A. y Sorolla Romero, T. (eds.) (2025). El análisis fílmico y el desafío de la educación mediática. Valencia: Editorial Tirant Lo Blanch.


Nos hallamos en un contexto en el que es más importante que nunca apostar por la formación crítica de nuestros estudiantes en el campo de los estudios fílmicos, un ámbito de reflexión y estudio que ha perdido bastante relevancia en los últimos años. La edición y publicación de la obra El análisis fílmico y el desafío de la educación mediática nos parece necesaria para tratar de entender lo que está sucediendo, y para definir estrategias que nos permitan corregir cómo se está abordando la alfabetización mediática, en cuyo contexto sostenemos que es necesario recuperar el protagonismo de los estudios de cine. A nuestro juicio, cuando nos enfrentamos al estudio crítico de una película o de un texto audiovisual, por emplear una expresión de claro carácter semiótico, surgen una serie de preguntas esenciales, como nos recuerda Len Masterman, “¿Quién lo construye? ¿Quién está detrás? ¿Quién lo produce? ¿Con qué propósitos? ¿Cuáles son las técnicas? ¿Para qué espectadores? ¿Quién se está beneficiando?”. A esta serie de preguntas, hay que tomar en consideración otras, no menos importantes, tales como “¿Cómo significa una película?” o “¿Quién habla en un film?”, al hilo de las reflexiones e ideas de uno de los referentes que han inspirado la creación de este libro, el profesor Santos Zunzunegui.