Sala Caligari explora la noción de autor en su quinta temporada
La Sala Caligari continúa este semestre con su programación de seminarios en una quinta temporada (septiembre-diciembre de 2017) explorando la noción … Leer más
La Sala Caligari continúa este semestre con su programación de seminarios en una quinta temporada (septiembre-diciembre de 2017) explorando la noción … Leer más
La última sesión es vuestra [Directrices para la presentación] ¿Quién mató a Laura Palmer? Por Elizabeth Salvador Doctor Who: … Leer más
Habitar el personaje. Henry de Firewatch (Camposanto, 2016). Marta Martín Núñez. ¿Cómo se construye narrativamente un personaje que es … Leer más
La última flecha. Paseando por Sherwood con Michael Curtiz (1938) y Richard Lester (1976). Víctor Mínguez. Víctor Mínguez, catedrático … Leer más
Watashi. El protagoista múltiple de The Tatami Galaxy. Antonio Loriguillo. El diseño de personajes es una de las tareas … Leer más
Los ojos sin rostro huyen de las superficies brillantes. Shaila García Catalán. En los 60, mientras Fellini filmaba a … Leer más
La voz del silencio. Ada (El Piano, Jane Campion, 1993). Teresa Sorolla. Día: miércoles 8 de marzo Hora: 16.00 – 18.00 horas. Lugar: Aula … Leer más
La construcción del personaje en el relato mítico. La poética del silencio en El espíritu de la colmena de Víctor … Leer más
La Sala Caligari continúa con su programación de seminarios en una cuarta temporada (febrero-mayo de 2017) explorando en sesiones quincenales la forma en … Leer más
David Bowie: introducción a la creación de personajes en la cultura pop. Aaron Rodríguez Serrano. Día: miércoles 15 de febrero Hora: 16.00 – … Leer más
La última sesión es vuestra. Por Ricardo Mónaco, Mailén Castro y Javier Gonzálvez La última sesión de Sala Caligari siempre es … Leer más
Cine y Navidad. Un mito para comenzar el tiempo. Por Aarón Rodríguez Serrano. Con cada ser humano comienza el tiempo. … Leer más
Tragedias fragmentadas. Por Teresa Sorolla. Teresa Sorolla nos hablará de la pervivencia de la tragedia en las narrativas fragmentadas de … Leer más
Narciso. Espejos y espejismos a través de la fotografía. Por Marta Martín Núñez. La cámara puede ser una ventana al … Leer más
Pigmalión y Galatea. Por Shaila García Catalán. El mito de Pigmalión y Galatea es un velo de lo que el aforismo … Leer más
La bruja y la tortuga. KUROZUKA Y URASHIMA TARO. Por Antonio Loriguillo. Para la sesión se recomienda el visionado de la … Leer más
De Edipo a OrfeoDe Edipo a Orfeo. El trayecto de hijo a hombre en tiempos en los que en el … Leer más
La Sala Caligari continúa con su programación de seminarios en una tercera temporada (octubre-diciembre de 2016) explorando en sesiones quincenales la forma en … Leer más
La última sesión es vuestra. Asistentes a las sesiones previas de Sala Caligari proyectan sus inquietudes sobre el cine, … Leer más
Mestizajes de la luz. A propósito de Blade Runner. Por Javier Marzal Felici Día: lunes 16 de mayo Hora: 16.00 – 18.00 horas. Lugar: Seminario … Leer más
Luces designan rostros. Fuegos artificiales, tungsteno, primeros planos. Por Shaila García-Catalán Día: jueves 5 de mayo Hora: 16.00 – 18.00 horas. Lugar: Seminario 1 LABCOM … Leer más
El cine que desvela. La luz que dice la verdad. Por Aarón Rodríguez Serrano Día: jueves 21 de abril Hora: 16.00 – … Leer más
Caminando entre las sombras. Sexualidad y cuerpos no normativos en las fronteras de lo público y lo privado. Por Maria Medina-Vicent … Leer más
De la escritura de la luz a la escritura de la mirada. Por Marta Martín Núñez Día: 17 de marzo. Hora: … Leer más
Luces que atormentan. El doble en la oscuridad. Por Teresa Sorolla. Día: 25 de febrero 2016 Hora: 16.00 – … Leer más