[Sala Caligari #08×01] De Hitler a Hitchcock (14 feb 2019)
De Hitler a Hitchcock. Por Aaron Rodríguez Serrano La apertura de la octava temporada de Sala Caligari es un pequeño … Leer más
De Hitler a Hitchcock. Por Aaron Rodríguez Serrano La apertura de la octava temporada de Sala Caligari es un pequeño … Leer más
La última sesión es vuestra En la última sesión de séptima temporada de Sala Caligari, los asistentes toman … Leer más
La poética del tiempo en ‘El muelle’ de Chris Marker. Por LJavier Marzal Felici En esta sesión Javier Marzal … Leer más
Laberintos y deseos. El tiempo de transgresión en Almodóvar. Por Lorena López Font Os invitamos a unir tiempo y … Leer más
El tiempo desafiado en Heridas abiertas (HBO, 2018-) por Teresa Sorolla En Heridas abiertas (Sharp Objects, HBO: 2018) las deudas no … Leer más
El duro deseo de durar. Blade Runner (Ridley Scott, 1982) – Blade Runner 2049 (Denis Villeneuve, 2017) Entre Blade Runner y Blade … Leer más
Perpetuar lo efímero. La poética del álbum familiar La fotografía detiene el fluir del tiempo y lo congela en … Leer más
Filo(eros)sofía. El tiempo del amor y el saber en Call me by your name (Luca Guadagnino, 2017) Para la … Leer más
Cuando el encuadre recorta el espacio toma un pedazo de tiempo para embalsamarlo. Cuando el montaje interrumpe una imagen para … Leer más
Moffat y el infinito. Por Carlos García. Casanova. Horror vestido de rosa. Por Lledó Morales. Anderson en la escena. … Leer más
Eisenstein. El abrazo de la creación y de la teoría. Por Javier Marzal Día: jueves 10 de mayo Hora: 16.00 – … Leer más
Brian de Palma. El falsificador. Por Shaila García Catalán Día: jueves 26 de abril Hora: 16.00 – 18.00 horas. Lugar: Aula HC1105AA … Leer más
Antes y después del instante decisivo. Cartier-Bresson. Por Marta Martín Núñez Día: jueves 19de abril Hora: 16.00 – 18.00 horas. Lugar: Aula … Leer más
Miyazaki ha muerto. La autoría como sinécdoque. Por Antonio Loriguillo Día: jueves 12 de abril Hora: 16.00 – 18.00 horas. Lugar: Aula … Leer más
Hasta donde dice Hollywood. Sobre cómo Vigalondo dice diego donde nadie dice digo. Por José Antonio Palao Día: jueves 22 … Leer más
Los narradores funambulistas de Alejandro Amenábar. Por Teresa Sorolla. Día: jueves 15 de marzo Hora: 16.00 – 18.00 horas. Lugar: Aula HC1105AA … Leer más
Stanley Kubrik (o el triunfo del deseo). Por Aarón Rodríguez Serrano. Día: jueves 22 de febrero Hora: 16.00 – 18.00 horas. … Leer más
La Sala Caligari continúa este semestre con su programación de seminarios en una sexta temporada (febrero-mayo de 2018) explorando la noción … Leer más
La última sesión es vuestra: La voz del sentimiento. Spike Jonze. Por Virginia Sogorb Somos paranoia. Satoshi Kon. Por … Leer más
David Lynch: ¿si eres el autor del deseo, eres también su dueño? Por José Antonio Palao Errando Día: jueves 14 … Leer más
D.W. Griffith: autor pionero en la historia del cine. Por Javier Marzal Felici Día: viernes 1 de diciembre Hora: 13.00 horas. … Leer más
Paul Graham: modos de contar. Por Marta Martín Núñez Paul Graham lleva treinta y cinco años reinventando la fotografía … Leer más
Estabais dormidos y Léos Carax os ha despertado. Por Iván Bort Gual. Léos Carax no se llama Léos Carax. … Leer más
Xavier Dolan ¿siempre la misma película? Repetir para no repetir. Por Shaila García Catalán. Insoportable y adorable Xavier Dolan. … Leer más
Ingmar Bergman: el autor es inconsciente. Por Aarón Rodríguez Serrano. Día: jueves 28 de septiembre Hora: 16.00 – 18.00 horas. Lugar: Aula … Leer más