[Sala Caligari #11×01] VOLVER a Strawberry Fields (12 nov 2020)
VOLVER a Strawberry Fields. Cine y música pop para melancólicos, nostálgicos y existencialistas enamorados. Por Aarón Rodríguez Serrano. Psicofonía: Del … Leer más
VOLVER a Strawberry Fields. Cine y música pop para melancólicos, nostálgicos y existencialistas enamorados. Por Aarón Rodríguez Serrano. Psicofonía: Del … Leer más
La última sesión es vuestra En la última sesión de novena temporada de Sala Caligari, los asistentes toman la palabra: … Leer más
No hay fuera de texto: performatividad cervantina en los filmes históricos de Quentin Tarantino. Por José Antonio Palao. Las cuatro … Leer más
La herencia de Mary Shelley. Por Teresa Sorolla. Del rumor de la efervescencia científica que combinaba la experimentación alquímica con … Leer más
Entre dos aguas. Descubriendo a Isaki Lacuesta, el ‘Boyhood’ español . Por Lorena López Font En Entre dos aguas (Concha de … Leer más
Música e integración narrativa en D. W. Griffith. Por Javier Marzal Inscripción [Coste cero para el alumnado. Imprescindible para … Leer más
California dreamin’ La la land Por Iván Bort LA LA LAND es la aliteración de las iniciales de la … Leer más
La última sesión es vuestra En la última sesión de novena temporada de Sala Caligari, los asistentes toman la … Leer más
La crisis del régimen visual o cómo enturbiar la mirada para explicar el mundo. Por Marta Martín Núñez Más allá … Leer más
Zurzir y rodar. Dolor y gloria. Por Shaila García. El universo Almódovar podría ser un collar que duerme con delicadeza … Leer más
Autoconsciencia en Evangelion. La reflexividad del ‘Gainax Ending’. Por Antonio Loriguillo SHINJI: Yo no soy solo el que soy ahora. Hay … Leer más
Tiene los ojos de su padre. La semilla del diablo. Por Aarón Rodríguez Serrano Aarón Rodríguez Serrano abre las puertas … Leer más
La última sesión es vuestra En la última sesión de séptima temporada de Sala Caligari, los asistentes … Leer más
La imposibilidad de construir una casa. Lars von Trier y Gaspar Noé. Por Shaila García Catalán En el Forum di … Leer más
Espacios para el espectáculo del dolor. Fotoperiodismo y representaciones de la crisis. Por Javier Marzal Día: jueves 11 de abril … Leer más
Berlanga en plano secuencia. Por Lorena López Font Día: jueves 4 de abril Hora: 16.00 – 18.00 horas. Lugar: Aula … Leer más
Haciéndole sitio al amoR: la enunciación acogedora en Roma de Alfonso Cuarón (2018). Por José Antonio Palao Leamos estos dos … Leer más
De Hitler a Hitchcock. Por Aaron Rodríguez Serrano La apertura de la octava temporada de Sala Caligari es un pequeño … Leer más
La última sesión es vuestra En la última sesión de séptima temporada de Sala Caligari, los asistentes toman … Leer más
La poética del tiempo en ‘El muelle’ de Chris Marker. Por LJavier Marzal Felici En esta sesión Javier Marzal … Leer más
Laberintos y deseos. El tiempo de transgresión en Almodóvar. Por Lorena López Font Os invitamos a unir tiempo y … Leer más
El tiempo desafiado en Heridas abiertas (HBO, 2018-) por Teresa Sorolla En Heridas abiertas (Sharp Objects, HBO: 2018) las deudas no … Leer más
El duro deseo de durar. Blade Runner (Ridley Scott, 1982) – Blade Runner 2049 (Denis Villeneuve, 2017) Entre Blade Runner y Blade … Leer más
Perpetuar lo efímero. La poética del álbum familiar La fotografía detiene el fluir del tiempo y lo congela en … Leer más
Filo(eros)sofía. El tiempo del amor y el saber en Call me by your name (Luca Guadagnino, 2017) Para la … Leer más