
En su decimoquinta temporada, Sala Caligari explora y escucha las voces femeninas del audiovisual de ayer y de hoy. Desde el rastreo histórico y el análisis textual hablaremos sobre cómo las mujeres que cantan, escriben y/o dirigen, tratan de encontrar, desde el oropel hasta la tierra, nuevas posiciones respecto a la herencia familiar, el vivificante horizonte del deseo o la violencia de los cuerpos.
Sala Caligari vuelve en formato intensivo apostando, como siempre, por la presencialidad en el aula.
- Lunes 17 abril 2023. Amares El agua (Elena López Riera, 2022). Shaila García Catalán
- Lunes 17 abril 2023. Barbra. Iván Bort Gual
- Martes 18 abril 2023. Heredar para desmontar. Dispositivos, ficciones y búsquedas en el metraje encontrado por Núria Giménez, Carolina Astudillo y Emma Tusell. Marta Martín Núñez
- Martes 18 abril 2023. Canciones para cantar en la oscuridad. Cinco Lobitos (Alauda Ruiz de Azúa, 2022). Aarón Rodríguez Serrano
- Miércoles 19 abril 2023. Golpear la mirada. Representaciones de la violencia de género en la fotografía contemporánea. Javier Marzal Felici
- Miércoles 19 abril 2023. Western y masculinidad en la cuerda floja. El poder del perro (Jane Campion, 2021). Leire Azkunaga García
- Jueves 20 abril 2023. La sesión es vuestra. Inscribe tu propuesta antes del 3 de abril enviando un correo a scatalan@uji.es
- Inscripción [Coste cero]. Es imprescindible inscribirse antes del 16 de abril y asistir a las tres sesiones presenciales para obtener certificado de asistencia. El ciclo no es convalidable por créditos de libre elección.
- Horario: 16.00 – 19.00 horas
- Aula Magna FCHS
- Para más información: Shaila García Catalán: scatalan@uji.es / Aaron Rodríguez Serrano: serranoa@uji.es
- Todo sobre Sala Caligari