Conferencias
Oscuridad y peligro
Mateo Terrasa Torres
Seminario Narrativa Hipermedia y Análisis de Videojuegos.
Mateo Terrasa es profesor de Estética y Narrativa del Videojuego del Máster de Guion Audiovisual y Videojuegos de Escuela Unidad Editorial y Universidad Rey Juan Carlos. Es doctor cum laude en el Departamento de Filología y Filosofía de la Universitat de les Illes Balears (Palma de Mallorca, 2017-2021), con estudios en el Grado en Comunicación Audiovisual (CESAG, Palma de Mallorca, 2011-2015) y Máster en Estudios de Cine y Audiovisual Contemporáneos (UPF, Barcelona, 2015-2017). Especializado en Game y Media Studies y Estética del juego y el videojuego, con perfil investigador, con varias publicaciones académicas y participaciones en congresos internacionales, coordinador del grupo de doctorandos y miembro del comité científico en el capítulo de DIGRA España (DIGRAES21), actualmente miembro del grupo de investigación Ludomythologies y autor del libro ‘La estética de la dificultad: Teoría y motivos en el videojuego’.
Zen Modes & Slow Gaming
Víctor Navarro Remesal
Seminario Cultura Visual y Medios de Masas.
Víctor Navarro Remesal es profesor e investigador en el Tecnocampus (Universitat Pompeu Fabra), donde imparte docencia en los grados de Diseño y Producción de Videojuegos y de Medios Audiovisuales. Es autor de Libertad dirigida: Una gramática del análisis y diseño de videojuegos (Shangrila, 2016) y Cine Ludens: 50 diálogos entre el juego y el cine (Editorial UOC, 2019) y editor de Pensar el juego. 25 caminos para los game studies (Shangrila, 2020). Dirige la colección Ludografías, dedicada a los game studies en castellano, en la editorial Shangrila. Ha visitado la IT University de Copenhague, la Universidad de Roskilde y el Centre of Excellence in Game Culture Studies, en Tampere. Imparte asignaturas de Historia e industria del videojuego y Guión interactivo, entre otras, y anteriormente ha sido profesor de Cine de Animación o Publicidad Digital e Interactiva. Sus principales intereses de investigación son la libertad del jugador, los slow games y el Zen en los videojuegos, el gêmu o videojuego japonés y la preservación.
¿Qué han hecho los Game Studies por nosotros?
Víctor Navarro Remesal
Seminario Game Studies.
Víctor Navarro Remesal es profesor e investigador en el Tecnocampus (Universitat Pompeu Fabra), donde imparte docencia en los grados de Diseño y Producción de Videojuegos y de Medios Audiovisuales. Es autor de Libertad dirigida: Una gramática del análisis y diseño de videojuegos (Shangrila, 2016) y Cine Ludens: 50 diálogos entre el juego y el cine (Editorial UOC, 2019) y editor de Pensar el juego. 25 caminos para los game studies (Shangrila, 2020). Dirige la colección Ludografías, dedicada a los game studies en castellano, en la editorial Shangrila. Ha visitado la IT University de Copenhague, la Universidad de Roskilde y el Centre of Excellence in Game Culture Studies, en Tampere. Imparte asignaturas de Historia e industria del videojuego y Guión interactivo, entre otras, y anteriormente ha sido profesor de Cine de Animación o Publicidad Digital e Interactiva. Sus principales intereses de investigación son la libertad del jugador, los slow games y el Zen en los videojuegos, el gêmu o videojuego japonés y la preservación.
Cultura del videojuego e imaginarios contemporáneos
Mercé Oliva
Ciclo posverdad.
Mercè Oliva es profesora en la Universitat Pompeu Fabra, donde es directora del grado en Comunicación Audiovisual. Sus líneas de investigación se centran en las representaciones y estereotipos de género y clase en la telerrealidad y las conexiones entre cultura mediática popular y valores neoliberales, así como la progresiva aproximación de la política y los géneros del entretenimiento, como el videojuego. Ha publicado el libro Telerrealidad, disciplina e identidad: Los makeover shows en España (2013).
Media mix, jugadores y la interpretación de la japonesidad
Víctor Navarro Remesal
Seminario Game Studies.
Conferencia de Víctor Navarro Remesal (CESAG) celebrada el 10 de mayo de 2019 en la Universitat Jaume I de Castelló.
Videojuegos y mundos de ficción
Antonio José Planells
Seminario Game Studies.
Conferencia de Antonio José Planells (Tecnocampus – Universitat Pompeu Fabra) celebrada el 10 de mayo de 2019 en la Universitat Jaume I de Castelló.
Conversación sobre los retos de la narrativa en los videojuegos
Víctor Navarro Remesal y Antonio José Planells
Seminario Game Studies.
Diálogo entre Víctor Navarro Remesal (CESAG) y Antonio José Planells (Tecnocampus – Universitat Pompeu Fabra) moderado por Marta Martín Núñez, celebrado el 10 de mayo de 2019 en la Universitat Jaume I de Castelló.
Los videojuegos españoles de los 80: Identidad, Apropiación, Representación
Clara Fernández-Vara
1er Congreso Internacional DiGRA España 2021.
Clara Fernández Vara es Associate Arts Professor en el NYU Game Center de la Universidad de Nueva York. Su trabajo abarca tanto el entorno teórico como el práctico, combinando el estudio de videojuegos con su diseño y desarrollo, tanto en el ámbito de juegos comerciales como experimentales y para la investigación. Sus intereses investigadores se enfocan en la narrativa en los videojuegos, y en las estrategias para integrar historia e interacción a través del diseño. Como parte de su trabajo analítico, también ha investigado sobre la historia de los videojuegos, en particular los juegos narrativos y los juegos europeos de los 80. Su libro Introduction to Game Analysis, publicado por Routledge, va ya por la segunda edición.
Game Difficulty Adjustment as Engagement Systems
Nelson Zagalo
1er Congreso Internacional DiGRA España 2021.
Nelson Zagalo is Associate Professor of Interactive Media at University of Aveiro – Portugal and Scientific Coordinator of DigiMedia – Digital Media and Interaction Research Center. Until September 2017 he was Assistant Professor at University of Minho – Portugal, where he created the scientific laboratory EngageLab. He founded the Portuguese Society for Videogames Sciences, and the Journal of Digital Media & Interaction. He has served as technological and scientific consultant for companies, European and national funding programs, and superior education course accreditation. He has published more than one hundred peer-review papers in journals, books and conferences around the world. He has written the books “Interactive Emotions, from Film to Videogames” (2009), “Videogames in Portugal: History, Technology and Art” (2013), and “Engagement Design. Designing for Interaction Motivations” (2020).
Game Studies: The Game
Susana Tosca
1er Congreso Internacional DiGRA España 2021.
Susana Tosca es profesora titular del Departamento de Comunicación y Humanidades de la Universidad de Roskilde (RUC), en Dinamarca e investigadora asociada a la Ritsumeikan University en Kyoto. Es coautora de Transmedial Worlds in Everyday Life (Routledge, 2019), Understanding Videogames (Routledge, 2008) y autora de Literatura Digital: Paradigma hipertextual (Universidad de Extremadura, 2004). Durante los últimos veinte años, su investigación ha combinado la estética y los Media Studies para investigar la recepción de medios digitales. Ha publicado ampliamente sobre hipertexto, literatura digital, videojuegos y transmedialidad.