Endling – Extinction is Forever. Ecodilemas en la crisis ecológica
Este título del equipo barcelonés Herobeat Studios propone una aventura pseudodistópica donde
nuestro planeta se ha vuelto prácticamente inhabitable tanto para el ser humano como para la fauna
salvaje y donde el zorro común deja de ser común para considerarse una raza en peligro de extinción. Añadimos el prefijo pseudo a distopía no en vano, pues la visión pesimista del planeta se aproxima peligrosamente a nuestro presente. Esta falsa distopía se distingue de nuestro tiempo, entre otros elementos, por las mascarillas de gases que portan las personas en su día a día —y que los deshumaniza al ocultar sus rostros y expresiones faciales— y por la presencia de robots que colaboran en sus quehaceres. Este mundo ficticio permite a sus diseñadores concienciados acentuar el desastre, desdibujar la esperanza y abocarnos hacia el dilema ético que, como jugadores, debemos desentrañar y sopesar. Endling – Extinction is Forever nos resulta una propuesta muy interesante de analizar por su ludonarrativa concienciada 194 con el medioambiente y por abordar desde sus mecánicas los ecodilemas que en este ensayo vamos a definir como los dilemas morales que giran alrededor de una visión ecologista del mundo contemporáneo.

Referencia completa
Porta-Pérez, A. (2023). Endling – Extinction is Forever. Ecodilemas en la crisis ecológica. En Marta Martín-Núñez (coord.). Jugar el malestar. Ludonarrativas más allá de la diversión (pp.118-137). Shangrila.